Taller: Cómo contar el cuento
- ramoscnn
- 18 ene 2020
- 2 Min. de lectura

Son muchos las oportunidades que se pierden en el momento mas crucial para un emprendedor o un empresario: contar de qué se trata su idea de negocio. Y por más innovadora o única que sea la iniciativa si el inversionista no entiende de qué se trata, cómo puede funcionar o qué proyección puede tener en el mercado, todo puede terminar en un rotundo fracaso.
Todo el esfuerzo de meses o años para lograr esa cita de negocios, la consolidación del proyecto, la inversión en tiempo y dinero para buscar esa inyección de capital que ponga en marcha su idea o acceder a una cadena de distribución para su producto en grandes superficies, se puede esfumar en cuestión de minutos.
Y todo porque, en muchas ocasiones, no sabemos cómo “vender” nuestro emprendimiento. Las palabras se quedan cortas para explicar lo que supuestamente conocemos y sabemos. Nos alargamos en argumentos que no deberían pasar de dos líneas. Confundimos en lugar de ser asertivos y claros. Y el valioso tiempo que nos dan para cerrar un negocio o conseguir una inversión de capital se convierte en una cadena de explicaciones desordenadas y confusas que al final producen un efecto adverso. Se quiso decir tanto que al final no se dijo nada.
Basado en años de experiencia en el ejercicio periodístico he desarrollado un método para contar las cosas como son. De la manera mas sencilla y práctica para convencer a su audiencia. Se trata de aprender a contar el cuento en el menor tiempo posible. Saber identificar y poner en el discurso los argumentos que permitan tener éxito en cualquier reunión de negocios. Todo se logra con entrenamiento, disciplina y persistencia. Tan importante como el emprendimiento es saber cómo se va a lograr conseguir, a través de las palabras, el apoyo necesario en el momento indicado.



Comentarios